.
  EBI
 

Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural
DINEBI

Presentación general

La Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, DINEBI, es un órgano de línea del Vice-ministerio de Gestión Pedagógica.

Visión

La DINEBI diseña e implementa, en coordinación con las organizaciones indígenas y otras instituciones representativas de la sociedad civil, modelos de atención Educación Bilingüe Intercultural acordes con las diversas situaciones sociolingüísticas y culturales del país.

El enfoque de Educación Bilingüe Intercultural, EBI, es aceptado por las poblaciones indígenas y no indígenas del Perú.

Misión

Contribuir al logro de la calidad y equidad educativa, ofreciendo una educación cultural y lingüísticamente pertinente, a los distintos pueblos del Perú en la que se garantice el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas a tomar decisiones sobre su educación.

Objetivos

  • Incorporar la interculturalidad en el sistema educativo peruano.

  • Crear una actitud de respeto hacia las diversas lenguas y culturas de los educandos, que permita tomar conciencia de que la discriminación por la lengua, o la variedad de ésta que se usa, así como, por la cultura diferente, no tiene razón alguna.

  • Fortalecer la autoestima e identidad de los educandos así como el respeto por los miembros de culturas diferentes.

  • Hacer efectiva la participación de los pueblos indígenas y de la sociedad civil en lo que se refiere a la formulación de propuestas de una educación bilingüe intercultural.

  • Diversificar el currículo e incorporar las diferentes demandas de los pueblos indígenas y la sociedad civil que surgen del reconocimiento y afirmación de la diversidad.

  • Organizar un sistema de capacitación continua para el adecuado tratamiento de las lenguas y culturas en la educación y para una eficiente implementación de la educación bilingüe intercultural.

  • Fortalecer en los educandos el dominio amplio de la lengua materna (sea ésta indígena o castellano) y de una segunda lengua (sea ésta indígena o castellano) en capacidades de comunicación oral, enriquecimiento del léxico, conocimiento de la gramática, lectura y escritura.

  • Desarrollar una competencia polilectal en castellano y en lengua indígena que permita un desempeño exitoso en las distintas situaciones comunicativas.

  • Incorporar las tecnologías de la información en el campo de la educación bilingüe intercultural que, por un lado, potencien los procesos comunicativos de la cultura oral de los pueblos indígenas del Perú y, por otro lado, contribuyan a desarrollar los instrumentos que posibiliten el rescate de las lenguas indígenas en riesgo de extinción, así como de su literatura oral.

  • Iniciar a los educandos en el aprendizaje de una lengua extranjera.

  • Elaborar materiales educativos para docentes y educandos de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.

Funciones

  • Garantizar la organización y administración de la Educación Bilingüe Intercultural en todos sus niveles y modalidades, para así ofertar un servicio educativo pertinente a las necesidades educativas de los niños y niñas de los distintos pueblos del Perú.

  • Definir la Política Nacional de Educación Bilingüe Intercultural.

  • Cumplir y hacer cumplir las normas legales, nacionales e internacionales, -establecidas en relación a los derechos de los pueblos indígenas del Perú- en lo que se refiere a construir proyectos educativos que incorporen la visión educativa de cada pueblo, la construcción de planes de acción participativos y adaptados a su propio contexto y el respeto a dichas organizaciones originarias.

  • Normar y orientar la aplicación de la Política Nacional de Educación Bilingüe Intercultural en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, estableciendo las coordinaciones necesarias con otros órganos de línea. 

     

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis